
Ficha de entrada en la prisión de Huelva de Miguel Hernández, el 9 de mayo de 1939. Se encuentran anotadas las distintas prisiones y la fecha de su fallecimiento.
Alfonso Morón de la Corte fue periodista, escritor, funcionario del Ayuntamiento de Huelva, y uno de los más destacados masones en la provincia de Huelva. Persona culta, progresista y padre de cinco hijos, fue torturado y asesinado el 30 de septiembre de 1936.
Sirva este homenaje de su nieta, Concha Morón Hernández, para recordarle.
Reflexión realizada por nuestra compañera Concha Morón Hernández.
Jose Hernández Marín (Aljaraque, 1909 – Sevilla, 1938), fue fusilado con 29 años, en las tapias del cementerio de Sevilla.
Sirva este homenaje de su sobrina Concha Morón Hernández para recordarle.
Con el presente trabajo se pretenden dilucidar los efectos tanto psicológicos como materiales de los bombardeos aéreos efectuados por los golpistas durante los cinco días previos a la conquista de la Cuenca Minera de Riotinto. Además, se han tratado de buscar los factores explicativos de la intensidad del acoso aéreo para comprobar si de lo que hablamos es de un modo más de violencia política o, por el contrario, de un recurso estratégico con el que doblegar a la población de la comarca minera. En ello han jugado un papel de primer orden las fuentes orales, judiciales y militares.
Durante las investigaciones que realicé en 2015 sobre la Columna Minera de Río Tinto, una de las grandes sorpresas fue el descubrimiento de un artículo publicado en Mundo Gráfico del 1 de septiembre de 1937, en el cual se entrevista a Silverio Castañón, persona de la cual ya tenía referencias al ser el que firmaba … Leer más
Mediante el bando de Don José de Vierna, Comandante de la 4ª Bandera de la Legión, en nombre y representación del Excmo. Sr. General de la Segunda División, D. Gonzalo Queipo de Llano, publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Huelva el jueves 30 de julio de 1936, quedaba declarada «el ESTADO DE … Leer más
Ficha de entrada en la prisión de Huelva de Miguel Hernández, el 9 de mayo de 1939. Se encuentran anotadas las distintas prisiones y la fecha de su fallecimiento.
Así se publicaba en el diario Odiel el 10 de septiembre de 1936, la muerte de Federico García Lorca: ¿Ha sido asesinado Federico García Lorca? Madrid, 9.– Parece ser que entre los numerosos cadáveres que a todas horas y todos los días aparecen en las calles madrileñas, ha sido hallado el de Federico García Lorca. … Leer más